De Tamaulipas a Jalisco: La Bartolina, el campo de exterminio

Lamentablemente Jalisco no es el único estado en el que se ha descubierto un predio con múltiples restos óseos

5/14/20252 min read

El reciente descubrimiento del uso del Rancho Izaguirre en Jalisco como presunto campo de desaparición de personas no ha sido el único predio en el país donde se han descubierto indicios de este delito, hace ya cuatro años que se conoció la historia de La Bartolina; un ejido en Tamaulipas, donde se han encontrado restos humanos.

La Bartolina es una zona que se ubica en Matamoros en la frontera entre México y Estados Unidos que al parecer por años fue utilizada por integrantes de la delincuencia organizada para cometer actos ilícitos.

De acuerdo con el Registro Nacional de Desaparecidos Jalisco y Tamaulipas por años han encabezados los primeros lugares por cifras de desaparición.

Delia Quiroa, representante del Colectivo Víctimas de 10 de Marzo, pidió, a través de un vídeo, permiso al crimen organizado para ingresar a este predio y buscar a los desaparecidos.

Aunque nunca hubo una respuesta oficial, el hecho permitió que el 12 de agosto, colectivos de Tamaulipas realizarán una búsqueda en este punto acompañados de integrantes de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH), de la Guardia Nacional (GN) y periodistas.

Durante dos días, 15 personas integrantes de unos 10 colectivos, recorrieron el lugar en búsqueda de más de 220 personas desaparecidas que en este momento tenían bajo registro los buscadores.

“De las 220 personas hay 215 con denuncia nos faltan 5 que son de aquí de la ciudad que tienen miedo y que quieren denunciar”, reveló la activista el 14 de agosto de ese año.

Tras la búsqueda ciudadana, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una diligencia de búsqueda permanente.

En su momento, el predio fue considerado como el campo de exterminio del crimen organizado pues la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) por medio de su informe semestral de ese año detalló que se habían recuperado al menos 500 kilogramos de restos óseos calcinados.

En una reunión efectuada el cuatro de diciembre del 2021, personal de la FGR informó a familiares de los desaparecidos, que por medio de estudios genéticos, ya se había identificado a una persona entre las partes óseas halladas.

“Una persona ya dio ‘match’ en el sistema de periciales de la FGR, no dijeron si era hombre, si era mujer, solo dijeron que uno y que se están poniendo en contacto con el ministerio público que lleve la carpeta para notificar a la familia”, expuso Delia Quiroa.

Poco después se supo que los restos pertenecían a un hombre, originario de Jalisco, que posiblemente había sido deportado por el gobierno de los Estados Unidos.