Senado y Gobierno de Hidalgo fortalecen vínculos institucionales; José Ramón Gómez Leal destaca como promotor de la cultura mexicana

4/10/20252 min read

Ciudad de México, 9 de abril de 2025 — En una jornada significativa para el fortalecimiento de los vínculos entre el Senado de la República y las entidades federativas, se llevó a cabo la firma de convenios de colaboración interinstitucional entre el Senado, el Congreso del Estado de Hidalgo y el Gobierno estatal. La iniciativa tiene como objetivo impulsar la profesionalización de legisladores y servidores públicos a través de programas académicos, capacitación técnica y desarrollo institucional.

El evento fue encabezado por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y la senadora por Hidalgo, Simey Olvera Bautista, quienes subrayaron la necesidad de construir puentes entre el quehacer legislativo y las realidades regionales. Ambos coincidieron en que este tipo de convenios fortalecen la gobernanza y abren espacios para la innovación legislativa desde una perspectiva local.

Uno de los momentos más esperados fue la inauguración de la exposición cultural del estado de Hidalgo en las instalaciones del Senado, una muestra vibrante que celebró la riqueza histórica, artística y tradicional de la entidad. Vestimentas típicas, música regional, danzas autóctonas, artesanías, gastronomía y expresiones simbólicas llenaron de vida los pasillos del recinto legislativo, convirtiéndolo en un espacio de encuentro entre culturas.

En este contexto, destacó de manera especial la presencia del senador José Ramón Gómez Leal, quien formó parte del presídium y participó activamente en la inauguración de la exposición. Reconocido por su cercanía con las comunidades y su compromiso con el rescate de las raíces culturales de México, Gómez Leal expresó su orgullo por participar en este tipo de iniciativas que “nos recuerdan quiénes somos y hacia dónde debemos caminar como nación”.

“México no se entiende sin su diversidad cultural. Las tradiciones, los colores, la música y las historias que nacen en cada rincón del país deben ser motivo de orgullo, pero también de compromiso. No basta con admirarlas; debemos protegerlas, promoverlas y transmitirlas a las nuevas generaciones”, señaló el senador en exclusiva para panorama con perspectiva.

El legislador tamaulipeco ha sido un firme defensor del respeto a la identidad cultural de los pueblos originarios, así como de los esfuerzos institucionales para integrar la cultura como un eje transversal en las políticas públicas. Su presencia en el acto fue bien recibida por representantes del estado de Hidalgo, quienes reconocieron su sensibilidad y apertura para impulsar este tipo de eventos que proyectan a nivel nacional la riqueza de las entidades federativas.

La exposición cultural de Hidalgo permanecerá abierta al público durante los próximos días en el Senado de la República, como parte de una estrategia de vinculación con las distintas regiones del país, promoviendo no solo el arte y las tradiciones, sino también el diálogo y la colaboración entre poderes e instituciones.

Con acciones como esta, el Senado reafirma su papel no solo como ente legislativo, sino como espacio de encuentro, identidad y respeto a la diversidad que define a México.

Facebook. En una jornada significativa para el fortalecimiento de los vínculos entre el Senado de la República y las entidades federativas, se llevó a cabo la firma de convenios de colaboración interinstitucional entre el Senado, el Congreso del Estado de Hidalgo y el Gobierno estatal.